Sabemos que conforme vamos navegando por Internet, vamos dejando un rastro que es aprovechado por empresas para ofrecernos publicidad, información o accesos rápidos a webs. Es habitual visualizar una web de compras, y que, en otro momento, en otra web de contenido totalmente diferente, aparezcan varios anuncios con los productos que hemos visualizado. Para ello se utilizan las denominadas cookies, pequeños archivos de texto y se almacenan en el directorio del navegador de tu ordenador o en las subcarpetas de datos de programa.
Las cookies se crean cuando utilizas tu navegador para visitar una web. Las utiliza para:
Si bien, a veces es útil mantener las cookies y archivos temporales de Internet para obtener la información deseada de la forma más rápida, puede convertirse en un agujero de seguridad.
El modo incógnito o privado, permite navegar por las diferentes webs sin necesidad de guardar ninguna información en el propio navegador. Por tanto, impide que sea utilizada por terceros para otros fines.
Es recomendable para evitar que las empresas rastreen la información y cobra mayor importancia en el momento en que compartimos el ordenador con otros usuarios. En entornos públicos, es extremadamente recomendable no dejar alojada ninguna información personal ni rastro de acceso.
Con la sesión de navegación privada, al cerrarla se eliminan las cookies, se borra el historial de navegación, elimina los textos introducidos en formularios, no almacena contraseñas y vacía la memoria caché del navegador, para impedir que alguien pueda entrar en la última sesión.
Has iniciado una sesión de incógnito.
El entrar en una navegación privada no evita que la dirección IP se pueda mostrar, ni que las webs se almacenen en el router. Además, el administrador web de la empresa puede acceder a dicho router y verificar el acceso a la información de un usuario.
Existe un navegador que camufla la dirección IP, se denomina TOR. Principalmente se utiliza para auditorías de seguridad informática y acceso a la Deep Internet (Internet Profunda), un conjunto de servicios no soportados por los estándares de seguridad informática y que fomentan la actividad ilícita (compra de armamento, drogas, gestión de mafias).
Al hilo del concepto de "incógnito" de la navegación segura, hay fuentes que indican que no es tan incógnito, basándose en lo que cada navegador indica que guarda o no guarda.
Ya hemos visto que es interesante utilizar la navegación privada en un navegador, pero ¿en qué contexto puede ser útil? Según la revista MuyComputer podemos destacar:
Amazon no solo "te perseguirá" en su portal sino en otros sitios web que visites. Si no quieres que esto ocurra, puedes utilizar una ventana de navegación privada. La actividad no será asociada con su cuenta de Amazon u otros minoristas de comercio electrónico. La navegación privada también ofrece otros usos interesantes en comercio electrónico. Por ejemplo, si queremos sorprender con el regalo de un producto y no queremos dejar rastro o contratar un viaje de vacaciones o similar.
Desde cualquier navegador es sencillo utilizar la navegación privada (Chrome, Firefox, Safari...).